Entradas

PRESENTACIÓN

BIENVENIDA

Imagen
  ¿Quiénes somos? Sed bienvenidos-as todos y todas Nuestro "Colectivo de pensamiento y debate crítico" nace desde la inquietud de compañeros y compañeras de  la izquierda transformadora  para crear , general e impulsar el debate ideológico tan  necesario a través de la pluralidad social . El origen de este colectivo que te presentamos proviene de los actos de homenaje que a través del foro Seguimos Julio realizamos a nuestro compañero Julio Anguita tras su fallecimiento. Vimos la necesidad de continuar y articular este instrumento al que te animamos participes y colabores en torno al Ateneo Republicano que ponemos en marcha desde este momento. Queremos ser un grupo de elaboración de pensamiento   debate y opinión que, a través de su dinámica y funcionamiento, sea atractivo para conseguir nuevas incorporaciones. El objetivo es  la elaboración de posicionamientos, mediante documentos que sean puestos a disposición de la socieda...

INTERNACIONAL ANTIFASCTISTA: EL RETO DE DEFENDER LA DEMOCRACIA

Imagen
  Javier Madrazo reflexiona sobre sobre la ola reaccionaria que está atravesando la política mundial tras su viaje a Venezuela para participar en el encuentro mundial anti fascista coincidiendo con la toma de posesión de la Presidencia de Nicolás Maduro  https://itoldya420.getarchive.net/amp/media/maduro-advertising-5cd104 En un momento en el que en España la vivienda se presenta como la tercera preocupación de la ciudadanía y la mayor inquietud para prácticamente una de cada cuatro personas, he tenido la oportunidad de mantener un encuentro en Caracas con el Ministro Raúl Paredes, máximo responsable en Venezuela de una política de país, que tiene como objetivo proporcionar un lugar digno en el que vivir a las familias y colectivos vulnerables. Algo estarán haciendo bien cuando en los últimos años han construido cinco millones de viviendas y en el próximo sexenio tienen previsto edificar tres millones más. Estas noticias jamás llegan a Europa, pese a su impacto positivo...

Vivienda ¿ Derecho o negocio?

Imagen
  Reproducimos artículo de uno de nuestros miembros, Javier Madrazo publicado en Diario Público el 16-12-2024 https://espacio-publico.com/vivienda-derecho-o-negocio La vivienda constituye el problema que más preocupa en España, especialmente entre las personas más jóvenes. Comprar o alquilar un espacio en el que habitar es un lujo al alcance de una minoría. Por ello, sorprende tanto que haya sido necesario esperar hasta mayo de 2023 para que una ley aprobada en el Congreso, con el apoyo de las fuerzas de la izquierda progresista, reconozca, 45 años después de ser promulgado el artículo 47 de la Constitución, que el  derecho a la vivienda es un derecho de ciudadanía.  Esta declaración, ratificada ahora por el Tribunal Constitucional, la incluyó hace más de quince años Izquierda Unida-Ezker Batua en el Proyecto de Ley de Vivienda de Euskadi, cuando esta formación fue responsable del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Ejecutivo vasco. Llama la atención no...

Encuestas postelectorales, ¿por qué no?

Imagen
O mucho me equivoco, o tras las elecciones los partidos no encargan sondeos para conocer los motivos que impulsaron a los votantes a confiar en unos o en otros, y eso que se volverán a jugar mucho en la siguiente ronda. Las encuestas “a pie de urna” solo preguntan por el voto depositado y, aunque siempre hay alguien que paga lo que cuestan, lo único que buscan es adelantarse unas horas a los resultados definitivos. Y a veces fallan. También me llama la atención el hecho de que, aunque informar sobre los motivos de la confianza entregada en las urnas implicaría un plus de los que mejoran las audiencias, tampoco a los medios de comunicación parece interesarles, aunque, eso sí, durante las campañas electorales no paran de competir unos con otros publicando encuestas que parecen los números de una lotería para ver quien se acerca más a los resultados de las urnas y así presumir de eficacia demoscópica para el futuro. En cambio, ningún resultado, salvo el de otra encuesta más fiable, podría...

El proceso global de ultraderechización de la derecha

Imagen
Imagen: Pexels.com Este verano nos ha traído lluvias esperadas (aunque nunca llueve a gusto de todos), verdes praderas, senderos agradables para los paseos, mares acogedores con playas saturadas, amores de verano para los más jóvenes, en. fin, lo de tantas veces. Sin embargo, algo ha cambiado en el panorama político de la vieja Europa. Algo a lo que tal vez muchos no hemos prestado demasiada atención, inmersos en el paréntesis veraniego de nuestras vidas, pero que ahora, pasado ese tiempo, se nos vuelca encima con su realidad que nos hace despertar del asueto estival, de las Olimpiadas, chismes y demás eventos deportivos y sociales. El importante cambio en Europa que se ha venido produciendo y que se constata tras las elecciones de Francia, Alemania y en algún país nórdico, es el de la eliminación de lo que se venían llamando “líneas rojas” a los partidos de ultraderecha y que incluso se ha filtrado a la propia cámara de la UE (véase los vaivenes al respecto de la propia presidenta Von...

La Dana, el ser humano y los políticos

Imagen
Imagen de Paiporta, fuente Wikimedia Commons Todavía hay miles de personas desamparadas, desesperadas y atónitas ante lo que ha ocurrido en muchas zonas de la provincia de Valencia en donde viven. También hay muchos fallecidos y desaparecidos. La situación es muy trágica. Es el momento de volcarse en su ayuda, ahora eso es lo más importante. Sin embargo, los videos los memes, los mensajes en whatsapp vuelan con el objeto de lo que algunos consideran su oportunidad para sacar un rédito político de la situación, olvidándose de que lo más importante ahora es la ayuda y la solidaridad con esas personas. Está claro que se está utilizando el dolor y la rabia para fines que nada tienen que ver con lo que debería ser un apoyo conjunto y sin fisuras a esas personas. Pero esto no es nuevo. En la historia se han visto tragedias en las que se ha podido ver lo peor y lo mejor (lo que más) del ser humano. No es nuevo el que algunos utilicen estos males para inventarse maneras de obtener un beneficio...

Vivienda: Derecho sí, especulación no.

Imagen
  Uno de los problemas más importantes que tenemos en el Estado es el de la vivienda, su acceso y que la ciudadanía pueda ejercer el derecho Constitucional de acceder a ella. Uno de nuestros miembros Javier Madrazo reflexiona en torno a esta situación desde la experiencia que le dió ser Consejero de Vivienda en el País Vasco. Allí puso en marcha políticas y actuaciones hasta entonces muy novedosas en aquel territorio. Se han encendido todas las alarmas. Para la mayoría, el acceso a la vivienda se ha vuelto imposible. Excepto para unidades convivenciales con dos buenos salarios o personas que cuenten con ayuda familiar. Los poderes públicos tienen la obligación de dar respuestas efectivas para garantizar el derecho a disponer de un lugar digno en el que poder vivir. No es un reto fácil y puedo dar fe de ello en mi condición de consejero de Vivienda y Asuntos Sociales entre 2001 y 2009.   No es mi intención dar lecciones ni tampoco cuestionar la voluntad del Ejecutivo vasco...

REFLEXIONES EN TORNO A "LA REGENERACION DEMOCRÁTICA".

Imagen
  En el Colectivo de Pensamiento y Debate Crítico Ateneo Republicano hemos estado hoy, 17 de julio, atentos a la comparecencia del presidente Sánchez en el Congreso para exponer las medidas de regeneración democrática que anunció a finales de abril. Por separado, varios componentes del Colectivo hemos valorado la intervención del Presidente sí como las medidas anunciadas y las hemos puesto en común en torno a unas ideas principales que resumimos a continuación:  .  Ángel Viviente, en “ Para este viaje no se necesitaban estas alforjas ”, escribe: “ El resultado ha sido la presentación de unas medidas, nada novedosas por otra parte dado que tan solo siguen la normativa europea, tendentes a mejorar el funcionamiento de los medios, financiación, eliminación de bulos, etc, como si eso fuera lo único y fundamental para esa Regeneración. Esta presentación debería haberse llamado simplemente Ley de Medios ”. En el análisis aportado por Alfonso Bejarano, sin título, leemos lo sigu...